¿Qué alimentos ayudan a prevenir el cáncer?

Según datos del Instituto Nacional de Cáncer, esta es una enfermedad en la cual las células del cuerpo se propagan de manera irregular.

Grupo Kosmos dueños aconseja consumir los siguientes productos para evitar contraer cáncer:

  1. Avena. Es el cereal más completo, ya que es una fuente de nutrientes y vitaminas que benefician en el cuerpo.
  2. Arroz. Es una fuente de carbohidratos, que cumplen con la función de darle energía al cuerpo.
  3. Frijoles. Son una gran fuente de nutrientes, sin embargo, se deben consumir con moderación, ya que provocan flatulencias.

Es fundamental recordar que los tipos de cáncer más diagnosticados son los de colon, próstata, recto y mama.

¿Cómo elaborar un Manual de Seguridad Alimentaria?

Para hacer frente a la contingencia sanitaria, los dueños de Corporativo Kosmos elaboraron el Manual de Seguridad Sanitaria.

Este documento tiene como objetivo capacitar al personal administrativo, así como operativo de los centros de distribución (CEDIS) y los comedores industriales, hospitalarios y penitenciarios sobre los nuevos protocolos de higiene y medidas de protección.

Dado que los servicios de los negocios de la familia Landsmanas son considerados esenciales, la producción no puede parar.

Es por eso que, desde el inicio del confinamiento y las campañas de sana distancia, los dueños de Corporativo Kosmos realizaron diversas acciones y esfuerzos para cuidar el bienestar de sus colaboradores.

¿Por qué es tan importante el e-commerce en los negocios?

Actualmente, el comercio electrónico ha significado una gran ventaja competitiva para las grandes o pequeñas empresas. Por ello, La Cosmopolitana se mantiene atenta con las tendencias que transforman al mercado.

Los e-commerce han impulsado al comercio tradicional, sirviendo a los usuarios los productos que necesitan hasta las puertas de su hogar, de forma segura y con una gran variedad de donde elegir. Asimismo, demuestran una gran efectividad a la hora de mejorar los beneficios de todo tipo de empresas.

Tipos de e-commerce

Existen varios modelos de negocio dedicados a quienes desean trabajar con ventas online, tanto para quienes deciden hacerlo por medio de e-commerce como para quienes determinan exhibir sus productos por cualquier otra herramienta.

Los tipos de e-commerce son:

B2B (comercio entre las empresas)

La sigla B2B, del inglés Business to Business, se aplica a empresas que crean productos o servicios para venderlos a otras compañías. Regularmente, el e-commerce B2B presenta transacciones de mayor valor, lo que exige un sistema más grande para procesar los pagos.

B2C (negocio a consumidor)

El B2C es el modelo adoptado por empresas que efectúan ventas destinadas al consumidor final, lo cual representa a la mayoría de organizaciones de comercio electrónico.

C2B (compra y venta de productos y servicios entre particulares)

El C2B es un modelo de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente al usuario final con otro usuario final.

La importancia de la filantropía de empresarial

Hoy en día, los líderes empresariales de la industria de alimentos, como los dueños de La Cosmopolitana, destacan por su filosofía laboral y, en mayor medida, por su dedicación a contribuir al bienestar de las comunidades mexicanas.

La filantropía corporativa es el conjunto de acciones que promueve una corporación, negocio o empresa por el bienestar de otras personas, a través de distintas estrategias que favorecen a la sociedad.

Las empresas que practican la filantropía, como los dueños de la Cosmopolitana, generan cambios dentro de su institución, como mayor adherencia entre los colaboradores, fomento de los valores familiares y, por último, puede atraer a las generaciones más jóvenes.

Los esfuerzos del grupo de la familia Landsmanas se han visto reconocidos por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) al otorgarle por cuarto año consecutivo el distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable), una insignia que se entrega a aquellas compañías comprometidas con la sustentabilidad en sus negocios.

¿Por qué la economía social es tan importante actualmente?

Durante la emergencia sanitaria, diversos aspectos de la vida a nivel global se vieron afectados. Es por eso que los dueños de Corporativo Kosmos apoyan las prácticas que buscan un modo diferente y solidario de hacer economía.

En el 2008, Harvard Business School realizó un estudio que analizaba el futuro a 20 años de las empresas, en ese momento se decía que para el 2020 se iniciaría un cambio y que para el 2025 el 70% de las 500 grandes compañías no iba a ser las mismas.

Por tanto, es fundamental aplicar acciones con opciones que impliquen escalas de producción más regionales y la economía social puede brindar un soporte ante la dificultad, atendiendo cuatro ejes fundamentales.

No sólo las grandes resoluciones internacionales son la forma correcta de salir de la crisis, sino también las pequeñas acciones, como implementar la economía social a todos los sectores de México.

. ¿Qué es la deshidratación de los alimentos?

Uno de los principales métodos para disminuir el riesgo de contaminación y aumentar la vida útil de los alimentos es la deshidratación o desecación. En La Cosmopolitana, se mantienen atentos a este tipo de avances tecnológicos para aumentar la optimización de sus actividades y continuar ofreciendo productos de calidad.

Los alimentos deshidratados o desecados son alimentos frescos a los que se les ha extraído el agua mediante métodos artificiales o naturales, con el fin de disminuir el riesgo de contaminación y aumentar su vida útil.

La deshidratación por secado solar o en hornos no genera cambios en el contenido de fibra o hierro, aunque se han observado pérdidas de componentes volátiles que afectan a las vitaminas sensibles a la temperatura.

Durante la deshidratación o desecación es importante que los alimentos sean tratados adecuadamente para evitar que pierdan sus propiedades nutricionales y organolépticas, obteniendo un producto lo más parecido al original.

Retos en la industria de los alimentos

Los dueños de La Cosmopolitana y demás líderes en la industria alimentaria enfrentan grandes retos para este año. Uno de los desafíos más importantes es mantener la sostenibilidad de sus productos además de ofrecer calidad alimentaria.

Estrategias para ofrecer alimentos de calidad 

Planeación de contingencia  

La capacidad de reaccionar ante eventos imprevistos es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria. Es esencial contar con estrategias en caso de que se presente alguna crisis económica, política o social. 

Reglas básicas de higiene   

Las enfermedades de origen alimentario son provocadas por no seguir las reglas básicas de higiene. Es necesario educar a los colaboradores de la industria, así como a la población en general, sobre los riesgos que existen al preparar productos sin lavarse las manos. 

¿Qué alimentos contienen más proteínas?

Las proteínas, las grasas e hidratos de carbono, forman un conjunto de macronutrientes esenciales que benefician al funcionamiento y desarrollo del organismo.

Las proteínas fortalecen los huesos, músculos y refuerzan el sistema inmunológico. 

Es necesario consumir proteínas en las horas posteriores a haber realizado algún tipo de actividad física, puesto que será cuando los músculos necesiten mayor reparación.

Las proteínas están presentes en los alimentos de origen animal, como en la carne (en el pavo, el pollo, res) en el pescado (en el atún, el salmón), en la leche y sus derivados o en los huevos. También se encuentran en los alimentos vegetales, aunque en menor proporción, como en la soja, las legumbres, los cereales y los frutos secos. 

Alimentos que perjudica la salud

Existen alimentos que se deben consumir con moderación como el chocolate o las papas, hay otros que debemos evitar por ser nocivos para nuestro organismo. 

Es esencial adquirir hábitos alimenticios sanos con todo tipo de nutrientes que benefician al organismo y mejoran nuestra calidad de vida. Es por eso que debemos evitar o consumir con moderación los siguientes alimentos.

Enlatados: Aunque son bastante prácticos los alimentos enlatados contienen una cantidad elevada de conservantes. 

Comida rápida: En la mayoría de las ocasiones la comida rápida no aporta nutrientes saludables. 

Vegetales congelados: Estos alimentos congelados están llenos de conservantes que evitan sus cualidades nutritivas. 

Margarina: Contiene grasas trans que en exceso es perjudicial para el organismo. 

Colorantes y sabores artificiales: Son una combinación de elementos químicos que no contienen valor nutricional en la tabla alimenticia. 

Refrescos: Las bebidas gasificadas contienen grandes cantidades de azúcar. 

Por qué es importante motivar a las infancias sobre la lectura.

La lectura es un hábito de comunicación que permite  desarrollar capacidades cognitivas y emocionales. Leer beneficia a los niños a adquirir conocimientos, sensaciones y sentimientos que los acercan a nuevos e interesantes mundos. La lectura favorece al aprendizaje de nuevas palabras, mejora la ortografía, comprensión, seguridad y buen desempeño escolar. 

En palabras de la psicóloga María Ángeles Naranjo, potenciar la lectura ayuda a los niños a trabajar la empatía, habilidades sociales y psicolingüísticas, y refuerza el vínculo con sus padres: “En todas las etapas de la vida un buen libro nos va a ofrecer un mundo de posibilidades para crecer como persona”. 

Para los especialistas, la forma ideal de fomentar la lectura en los más pequeños es dedicar unos minutos a leer un cuento con ellos y dejar de lado las nuevas tecnologías para disfrutar de tiempo de calidad con nuestros pequeños.