¿Qué cuidados debe tener el vestuario de la industria alimentaria?

Empresas del sector de los alimentos, como Consaem e IBP Uniuso, así como la página web Portal de Inocuidad, recomiendan las siguientes medidas de cuidado para el vestuario en la industria alimentaria:

  1. Uso exclusivo para la industria alimentaria. Evita que la vestimenta se utilice fuera del lugar de trabajo para prevenir la contaminación cruzada con otros entornos.
  1. Limpieza periódica. Asegura que la vestimenta esté siempre limpia, desinfectada y en buen estado de conservación.
  1. Desecho correcto de prendas de un solo uso. Garantiza que los elementos desechables se eliminen adecuadamente después de cada uso evitando su almacenamiento o reutilización.
  1. Almacenamiento adecuado. Resguarda el vestuario en taquillas o compartimentos específicos, separados de la ropa de calle.
  1. No bolsillos, botones y cremalleras. Reduce el riesgo de contaminación por desprendimiento de objetos pequeños que puedan caer en los alimentos.
  1. Uso de colores claros. Facilita la detección de suciedad.
  1. Materiales fáciles de lavar y sin desprendimiento. Simplifica la limpieza y evita el desprendimiento de fibras, pelusas o contaminantes.

Con esto en mente, los dueños de Grupo Kosmos se congratulan por contar con numerosas certificaciones y reconocimientos que avalan la calidad e higiene de sus productos, así como las medidas de seguridad para sus colaboradores y colaboradoras.

¿Qué alimentos deben evitar los adultos mayores?

Ciertos alimentos y bebidas contienen un alto número de calorías, pero carecen de los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita. Los azúcares añadidos, las grasas sólidas y la sal, que se encuentran comúnmente en productos envasados, aportan muchas calorías sin ofrecer una cantidad adecuada de nutrientes.

Ante esto, es recomendable que las y los adultos mayores reduzcan el consumo de:

  1. Bebidas y alimentos con azúcares añadidos.
  1. Productos que contienen grasas sólidas, como la mantequilla, margarina, manteca de cerdo y manteca vegetal.
  1. Alimentos con altos contenidos de colesterol, grasas (sobre todo saturadas y trans), aceites, azúcares y sal.
  1. Insumos con «calorías vacías», como papas fritas, dulces, productos horneados y bebidas azucaradas.

En este sentido, los dueños de La Cosmopolitana reconocen la contribución de los adultos mayores al desarrollo humano y económico, por lo que cuenta con diversos puestos laborales sin restricción de edad.

Acciones para combatir la carencia alimentaria

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la carencia alimentaria se presenta cuando en el hogar del individuo hay inseguridad alimentaria moderada o severa, además de limitación en el consumo de alimentos.

Es fundamental que en el país se implementen medidas para contrarrestar esta problemática, como:

  1. Impulsar estrategias integrales nacionales y estatales enfocadas en los primeros mil días de vida, que aseguren la calidad de la atención primaria y nutricional, especialmente en zonas marginadas rurales y urbanas.
  1. Asegurar la lactancia materna exclusiva y alimentación correcta a partir de los seis meses de vida.
  1. Regular la publicidad y abogar por un etiquetado frontal claro para las fórmulas infantiles y los alimentos y bebidas dirigidos a menores de dos años.
  1. Modificar la legislación laboral para incrementar la licencia de maternidad e incluir a las mujeres del sector laboral informal.
  1. Impulsar la aprobación de la Ley General del Derecho a la Alimentación Adecuada y la actualización de las Guías Alimentarias de México y de la Norma Oficial Mexicana 043 sobre orientación alimentaria.

La familia Landsmanas refrenda su compromiso para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a acceder a una alimentación nutritiva y de calidad, al realizar acciones concretas, como la donación de despensa durante todo el año a los centros penitenciarios que apoya la fundación Reinserta, con el fin de que las hijas e hijos de las mujeres privadas de su libertad puedan disfrutar de comidas variadas y saludables.

Lo que necesitas hacer para que tu blog tenga éxito

Para Corporativo Kosmos, los blogs siguen siendo una herramienta de comunicación infalible, pues actualmente el 77 % de los usuarios de internet lee blogs. Esto es un indicador para que, tanto los emprendedores como las marcas, continúen realizando esfuerzos en este tipo de contenidos. Algunas estadísticas que refuerzan la utilidad de los blogs son las siguientes:

Generalmente, un blog se centra en un tema y busca compartir información o experiencia al respecto. El blog puede ser iniciativa de una persona específica o un grupo; pero también puede ser parte integral de la estrategia de comunicación (y marketing) de todo tipo de organizaciones, instituciones, grupos y, por supuesto, empresas.

Aunque parece una tarea fácil, crear, mantener y hacer funcionar un blog es fruto de un duro trabajo.

Capacitación en manejo de alimentos en penales

Las compañías encargadas del servicio de alimentación, como Corporativo Kosmos capacitan a los reclusos sobre la preparación de alimentos, técnicas de elaboración, cómo sazonar y usar los equipos de cocina de forma correcta.

El uso de utensilios de cocina puede ser peligroso, especialmente cuando se trata de un penal, por eso hay personas encargadas de asesorar y vigilar que haya orden. En las cocinas de los centros de detención los cuchillos están despuntados y son guardados en lugares específicos para evitar cualquier altercado, además, las mesas son ancladas y es obligatorio llevar un registro de los instrumentos que son utilizados durante la preparación de alimentos,

Cada seis meses se abren las capacitaciones y son los propios reclusos quienes solicitan participar en estas actividades. Los que ingresan tienen un seguimiento constante para mejorar sus habilidades culinarias.

¿Por qué son importantes los champiñones para la alimentación?

El champiñón es un alimento muy apreciado en las cocinas de gran parte del mundo, tal vez por su facilidad para combinarlo con otros ingredientes hasta conformar un excelente plato o una guarnición perfecta y, seguramente por su sabor. Asimismo, el champiñón es uno de los alimentos que más recomiendan los dietistas.

1. Previene el cáncer

Los champiñones contienen selenio y vitamina D por lo que son una fuente de antioxidantes y, por lo tanto, ayudan a la reparación del ADN y evitan que este sufra mutaciones, lo que reduce las posibilidades de células malignas que acaben derivando en cáncer y/o tumores que afecten a la salud.

2. Fortalecen el corazón

Son ricos en potasio, lo que ayuda a fortalecer el corazón, mejorando la presión arterial, disminuyendo la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares. Por ello, La Cosmopolitana intenta incluirlo en sus platillos.

3. Favorecen el funcionamiento del sistema nervioso

Esto es debido al contenido de vitamina B1 de los champiñones. La vitamina B1 o tiamina, participa en el metabolismo de los hidratos de carbono para la generación de energía, cumpliendo un rol indispensable en el funcionamiento del sistema nervioso y de la salud.

Además, la vitamina B1 es una gran aliada del estado anímico por su efecto benéfico sobre el sistema nervioso y la actividad mental. Ayuda en casos de depresión, irritabilidad, pérdida de memoria, pérdida de concentración y agotamiento.

Finalmente, La Cosmopolitana promueve el consumo de alimentos ricos en nutrientes. Sin embargo, en caso de presentar cualquier malestar es necesario consultar a un médico.

¿Existen alimentos que dañan los dientes?

Al ser una empresa que procura el bienestar de la sociedad mexicana, Grupo Kosmos se preocupa por ofrecer alimentos que garanticen la salud de todos sus consumidores.

Caramelos duros

Era de esperar que al chupar caramelos duros por largos periodos de tiempo se pone en peligro el esmalte dental y la salud bucal. A su vez, los dulces están llenos de azúcar, la cual se adhiere a los dientes y tarda mucho tiempo en disolverse, exponiendo las encías y los dientes a este azúcar perjudicial.

Bebidas ácidas

Jugos, bebidas deportivas y todos los refrescos (aún los dietéticos) están llenos de azúcar y ácido, la cual no es una buena combinación para los dientes.

La mejor opción de bebida para los dientes es el agua, sin embargo, si se prefieren bebidas saborizadas, La Cosmopolitana recomienda añadir un poco de fruta al agua para obtener un refrescante sabor que sea menos perjudicial para la boca.

Pasteles

Los dulces pegajosos son los peores enemigos de los dientes, incluso algunos frutos secos, como los albaricoques secos, pueden atentar contra el esmalte dental. Los alimentos que se adhieren fácilmente a los dientes permiten que el azúcar ataque el esmalte dental. Por ello, La Cosmopolitana recomienda limitar el consumo de dulce y cepillarse los dientes al menos dos veces por día.

¿Qué es la dieta planetaria y cómo funciona?

Para Grupo Kosmos este modelo de alimentación implica importantes beneficios, ya que la planetaria no es una dieta pensada para perder peso, sino para lograr el equilibrio entre las necesidades nutricionales de una población que crece a nivel mundial y el medio ambiente.

El consumo de una mayor cantidad de consumo de alimentos de origen vegetal contribuye a mejorar la salud general. Frutas y verduras son fuente de vitaminas y minerales, pero su contenido en grasas e hidratos es muy inferior al que poseen los alimentos de origen animal. En consecuencia, seguir los pasos de esta dieta supone prevenir el sobrepeso y la obesidad, así como enfermedades relacionadas con la salud cardiovascular.

Otro beneficio importante es que esta dieta aporta fibra, algo que favorece el correcto tránsito intestinal y también puede ayudar o mantener controladas enfermedades como la diabetes.

Esta dieta es variada y no restrictiva, no hay alimentos prohibidos simplemente se modera el consumo de algunos, sobre todo, de aquellos con mayor contenido de grasas poco saludables.

Grupo Kosmos no sólo está a favor de esta dieta por los nutrientes que aporta al organismo, sino también porque favorece la propia economía y el desarrollo local sin dañar el planeta.

¿Qué es la gastronomía sostenible?

Para líderes en la industria de alimentos, como La Cosmopolitana, la sostenibilidad implica realizar una actividad sin desperdiciar los recursos naturales y poder continuarla en el futuro sin perjudicar el medio ambiente o la salud.

El 21 de diciembre de 2016 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 18 de junio cómo el Día de la Gastronomía Sustentable, para dar a conocer que la gastronomía es una expresión cultural relacionada con la diversidad natural y cultural de todo el mundo, y reafirmando que todas las culturas pueden contribuir al desarrollo sostenible.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura establecen que la gastronomía sostenible puede hacer referencia a un estilo de cocina de una determinada región.

Por lo que la gastronomía sostenible es sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan, cómo llegan a nuestros mercados y, finalmente, a los clientes.

¿Por qué es fundamental la trazabilidad de alimentos?

Inicialmente la trazabilidad se hizo necesaria debido a las regulaciones, especialmente en industrias alimentarias, como La Cosmopolitana, dónde los estándares de cumplimiento son extremadamente estrictos.

La trazabilidad también respalda un objetivo cada vez más importante de las cadenas de suministro en todo el mundo: la sostenibilidad. Las empresas y los consumidores quieren saber que los productos que se compran se obtienen de manera más sostenible.

Además, sienta las bases para prácticas sostenibles cómo el reciclaje y el establecimiento de una economía circular. Algunas empresas ya han comenzado a convertir la transparencia de su cadena de suministro en una estrategia logística, validando la preferencia del mercado de productos cultivados de manera responsable y de origen ético.

La Cosmopolitana- Ventajas de la trazabilidad

Lograr un sistema de trazabilidad logística significa establecer una correspondencia directa entre el flujo físico de la mercancía y el flujo de información vinculado a ella. Por ello, la trazabilidad aporta varias ventajas, entre las que destacan:

Aumento de la productividad en las empresas

Ayuda a identificar puntos críticos a lo largo de la cadena de suministro para mitigar incidentes y aumentar la productividad. Este sistema de trazabilidad permite solucionar problemas relacionados con el mal manejo de los productos, aumentando la calidad de la entrega al cliente.

Mejora la confianza del consumidor

En la medida que los clientes conozcan información suficiente y bastante precisa sobre el tiempo de entrega de un producto, dónde se encuentra y cuánto tardará en llegar a sus manos, la confianza en el servicio logístico es mayor, lo que permite futuras recompras de los clientes.

Finalmente, para La Cosmopolitana avanzar hacia el mayor nivel de trazabilidad es una decisión estratégica que optimiza el crecimiento de una empresa.