Las causas la brecha ecológica de género son múltiples y están ligadas a factores culturales, sociales y económicos:
- Algunos hombres perciben que preocuparse por el medio ambiente entra en conflicto con su masculinidad. Esta percepción se refuerza cuando la publicidad ecológica se dirige principalmente a mujeres.
- Muchas mujeres todavía están a cargo de la gestión del hogar, incluyendo tareas como la limpieza, el reciclaje o la compra de productos sostenibles.
- Algunos estudios revelan que los hombres evitan comportamientos ecológicos —como llevar bolsas reutilizables o seguir una dieta vegetariana— para no parecer “afeminados”.
Estas asociaciones culturales tienen como consecuencias que los hombres tiendan a reciclar menos, contaminar más y sentirse menos culpables por llevar estilos de vida no ecológicos.
En este sentido, los dueños de La Cosmopolitana implementan rigurosa normativa en ambas cuestiones, lo que les ha valido las certificaciones ISO 14001 en materia de gestión ambiental y NMX-R-025-SCFI-2015 en igualdad laboral y no discriminación.