¿Qué es la gastronomía sostenible?

Para líderes en la industria de alimentos, como La Cosmopolitana, la sostenibilidad implica realizar una actividad sin desperdiciar los recursos naturales y poder continuarla en el futuro sin perjudicar el medio ambiente o la salud.

El 21 de diciembre de 2016 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 18 de junio cómo el Día de la Gastronomía Sustentable, para dar a conocer que la gastronomía es una expresión cultural relacionada con la diversidad natural y cultural de todo el mundo, y reafirmando que todas las culturas pueden contribuir al desarrollo sostenible.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura establecen que la gastronomía sostenible puede hacer referencia a un estilo de cocina de una determinada región.

Por lo que la gastronomía sostenible es sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan, cómo llegan a nuestros mercados y, finalmente, a los clientes.

¿Por qué es fundamental la trazabilidad de alimentos?

Inicialmente la trazabilidad se hizo necesaria debido a las regulaciones, especialmente en industrias alimentarias, como La Cosmopolitana, dónde los estándares de cumplimiento son extremadamente estrictos.

La trazabilidad también respalda un objetivo cada vez más importante de las cadenas de suministro en todo el mundo: la sostenibilidad. Las empresas y los consumidores quieren saber que los productos que se compran se obtienen de manera más sostenible.

Además, sienta las bases para prácticas sostenibles cómo el reciclaje y el establecimiento de una economía circular. Algunas empresas ya han comenzado a convertir la transparencia de su cadena de suministro en una estrategia logística, validando la preferencia del mercado de productos cultivados de manera responsable y de origen ético.

La Cosmopolitana- Ventajas de la trazabilidad

Lograr un sistema de trazabilidad logística significa establecer una correspondencia directa entre el flujo físico de la mercancía y el flujo de información vinculado a ella. Por ello, la trazabilidad aporta varias ventajas, entre las que destacan:

Aumento de la productividad en las empresas

Ayuda a identificar puntos críticos a lo largo de la cadena de suministro para mitigar incidentes y aumentar la productividad. Este sistema de trazabilidad permite solucionar problemas relacionados con el mal manejo de los productos, aumentando la calidad de la entrega al cliente.

Mejora la confianza del consumidor

En la medida que los clientes conozcan información suficiente y bastante precisa sobre el tiempo de entrega de un producto, dónde se encuentra y cuánto tardará en llegar a sus manos, la confianza en el servicio logístico es mayor, lo que permite futuras recompras de los clientes.

Finalmente, para La Cosmopolitana avanzar hacia el mayor nivel de trazabilidad es una decisión estratégica que optimiza el crecimiento de una empresa.

¿Cuáles son los alimentos alcalinos?

Al ser protagonistas en la industria de alimentos, los dueños de Corporativo Kosmos se preocupa por ofrecer alimentos de calidad y nutritivos a sus consumidores y comensales finales.

Es verdad que los alimentos más alcalinos sin frutas, verduras, frutos secos, entre otros, y sería lógico pensar que consumir más de ellos es una buena idea, pero el problema viene cuando se eliminan la ingesta de otros nutrientes cómo carnes rojas y blancas.

Según la doctora Kira Visenberg, especialista en Medicina Estética y Antienvejecimiento y Nutrición el pH mide la alcalinidad o acidez de una sustancia o solución y se mide en una escala de 0 a 14, siendo el 7 el pH neutro. Así, el equilibrio ácido-base es fundamental porque muchas funciones de nuestro organismo digestivas y metabólicas son dependientes del pH dependientes.

Abadi Distribución de Alimentos aconseja no basar la dieta en la alcalinidad, ya que podría favorecer a la calcificación de vasos sanguíneos, pérdida de masa ósea y muscular, caída de cabello, patologías de la piel, entre otros.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Cuáles son los alimentos más alcalinos?

Optar por una alimentación rica en alcalinizantes es apostar por una alimentación basada en consumir productos de forma más natural como los siguientes:

● Frutas: limón, papaya, sandía, aguacate, mandarina, kiwi, naranja, fresa, manzana y piña.

● Verduras: el pepino es uno de los alimentos con mayor alcalinidad, en el mismo grupo se encuentran las acelgas, la col, el brócoli, ajo, berenjena, perejil y apio.

¿Cómo convertir los desechos en producto útil?

Al ser líderes dentro de la industria de alimentos, La Cosmopolitana reconoce que tienen la responsabilidad de fomentar la sostenibilidad en sus operaciones a través de campañas, iniciativas y otras acciones que causen un impacto positivo.

Las estrategias y acciones del corporativo están regidas y respaldadas por la norma internacional ISO 14001, orientada en avalar un sistema de gestión más efectivo y a controlar los efectos sobre el medio ambiente para avanzar hacia una economía circular, con la generación mínima de residuos.

La Cosmopolitana valora y separa mensualmente alrededor de 16 toneladas de cartón, cinco toneladas de PET y aproximadamente 84 toneladas de aceites comestibles y materia orgánica, para facilitar su reutilización y adecuada gestión con el objetivo de disminuir su impacto en el entorno natural.

¿Por qué es importante cuidar la capa de ozono?

Cuidar de la capa de ozono debe ser uno de los objetivos primordiales en el combate contra el calentamiento global, ya que su agotamiento puede provocar un incremento en los niveles de la radiación ultravioleta en el planeta. Ante esto, los dueños de La Cosmopolitana llevan a cabo acciones que ayuden a resguardar el bienestar del medio ambiente.

Cada año, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) se abre un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida y, durante 2020, rompió el récord máximo de 24 millones de kilómetros cuadrados.

Asimismo, la OMM explicó que durante la primavera en el hemisferio sur (agosto-octubre), el agujero incrementa de tamaño, alcanzando niveles máximos entre septiembre y octubre.

Consecuencias climáticas del desgarramiento de la capa de ozono

1. Mientras la capa de ozono continúe disminuyendo, el aumento de la temperatura en el planeta será mayor.

2. La radiación ultravioleta (UV) que no es filtrada por la capa de ozono podría afectar al sistema inmunológico de las personas. Esto provocaría una mayor propensión a sufrir enfermedades.

3. El aumento de las temperaturas provoca que las algas de los océanos mueran, lo que provocaría dejar sin alimento a miles de especies de peces.

4. La radiación podría aumentar la probabilidad de padecer enfermedades cutáneas, como cáncer de piel.

5. Provocaría que el proceso de fotosíntesis en las plantas se altere.

¿Cuáles son los alimentos veganos más populares?

Hamburguesa

Uno de los platillos veganos más populares y fáciles de preparar es la hamburguesa veggie. Se pueden utilizar especias y legumbres en vez de carne, además, pueden ir acompañadas de aderezos, ensalada o papas fritas.

Tacos

Se pueden preparar tacos veganos de prácticamente cualquier cosa, ya sea soya texturizada, seitán, flor de jamaica, champiñones, papas, barbacoa a base de plantas, legumbres, entre otros. También puede ir acompañados con limón, cilantro y cebolla.

Tofu

Se puede preparar a la mexicana, salteado, con arroz, verduras, salsa de soya estilo teriyaki, frito o bañado en salsa BBQ.

Pizza

Las pizzas a base de plantas suelen ser nutritivas y contienen menos calorías que las que tienen productos derivados de animales.

Hot dog

Las salchichas veganas son mucho menos procesadas que aquellas de origen animal. Son de fácil preparación y pueden ser acompañados con alguna botana.

Hot cakes

Se pueden preparar a base de avena, harina de trigo, almendra o coco. Asimismo, suelen contener menos calorías que los elaborados a base de lácteos y huevo.

Pan

Hay personas que desconocen que el pan contiene ingredientes 100% a base de plantas. Por ello, es uno de los alimentos que los dueños de La Cosmopolitana intentan incluir en sus servicios alimentación.

¿Cuáles son las ventajas de consumir aceite de oliva?

Numerosos estudios han revelado que consumir aceite de oliva aporta diversos beneficios al organismo. El equipo de los dueños de Corporativo Kosmos se encarga de elaborar diversos platillos que pueden incluir este producto, que aporta nutrientes a los comensales.

El aceite de oliva contiene antioxidantes y nutrientes esenciales, cuya absorción en el organismo mejora cuando se consume en ayunas. Asimismo, algunos estudios han demostrado que consumir aceite de oliva a diario es esencial para prevenir ciertos tipos de cáncer.

Además, contiene ácidos grasos del tipo omega 3, los cuales no son producidos por nuestro cuerpo, así como polifenoles y vitamina E; y un compuesto llamado oleocantal, únicamente presente en el aceite de oliva extra virgen.

La Cosmopolitana 3 beneficios de consumir aceite de oliva

Ayuda a perder peso

El aceite de oliva extra virgen es un alimento que puede incluirse dentro de una dieta para bajar de peso, ya que contiene grasas saludables. Sin embargo, líderes en la industria de alimentos, como La Cosmopolitana, aconsejan consumirlo siempre con moderación, pues su consumo excesivo puede tener un efecto laxante.

Alivia molestias leves

Por su contenido de oleocantal, el aceite de oliva tiene cierta acción antiinflamatoria. Por esto, ayuda a reducir dolores asociados con las articulaciones y los músculos. No obstante, para obtener tal beneficio, es fundamental consumirlo dentro de una dieta nutritiva y, por supuesto, mantener una vida activa.

Previene el deterioro mental

Por su contenido de grasas saludables monoinsaturadas, puede retrasar el deterioro mental, que está vinculado a enfermedades mentales como el alzhéimer.

Las mujeres son fundamentales para la revolución digital

Los dueños de Corporativo Kosmos se declaran a favor de la equidad de género y la igualdad de oportunidades laborales.

En 2013 la Asamblea General reconoció el acceso y participación en condiciones de igualdad en la ciencia y la tecnología a las mujeres y niñas de todas las edades.

El rápido avance de la industria 4.0 hace que el acceso a las habilidades de aprendizaje en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) sea necesario para garantizar una fuerza laboral efectiva y competitiva.

La cuarta revolución industrial está preparada para revertir los estereotipos de género y, por tanto, incorporar el talento, la creatividad e inteligencia emocional de las mujeres.

Un informe publicado por McKinsey Global Institute detalló que se podrían agregar 28 billones de dólares al PIB mundial para el 2025 si las mujeres pudieran participar de manera idéntica que los hombres en la economía, lo que equivaldría a un ingreso del tamaño de las economías de China y EUA.

¿Cuáles son los alimentos que debilitan el sistema inmune?

Actualmente, existen alimentos que nos hacen mejor o peor a nuestra salud y a nuestro sistema inmunitario, que es un conjunto de procesos y elementos biológicos que permiten mantener la homeostasis frente a agentes externos. Para ello, cuenta con dos niveles de respuesta inmunitaria:

  • La primera es la no específica o innata, que está formada por barreras físicas, péptidos antimicrobianos y el complemento, entre otros.
  • La segunda es la específica o adaptativa, donde intervienen los linfocitos T y B, así como los anticuerpos.

Por ello, los dueños de La Cosmopolitana recomienda evitar los siguientes alimentos:

  1. Alcohol
  2. Sal
  3. Azúcar
  4. Cafeína
  5. Grasas saturadas

¿Cómo funciona un comedor institucional?

En promedio, un comedor institucional atiende de 200 a 14 mil personas al día. Para que una compañía como los dueños de Corporativo Kosmos consiga brindar servicio a un número tan elevado de personas al tiempo que garantiza la inocuidad alimentaria, así como la higiene y seguridad industrial, debe estar adecuado correctamente y acorde a las normativas oficiales: 

  • Instalaciones. La primer condición que debe cumplir un comedor institucional para funcionar son instalaciones óptimas que permitan la producción, preparación y distribución de los alimentos. 
  • Flotilla. Una flotilla de vehículos es fundamental para que la empresa extienda su alcance en la distribución de los alimentos y, de esta forma, llegar a más clientes. 
  • Personal de trabajo. Contar con un equipo de profesionales provenientes de diversas especialidades de la industria que puedan atender los comedores institucionales y todos los servicios que conllevan. 
  • Tecnología industrial. La maquinaria de las instalaciones y la flotilla tiene que ser de la más alta tecnología para avalar la calidad e higiene de los productos. 
  • Menú. El equipo de expertos debe crear distintas ofertas de menús nutritivos que respondan a las solicitudes de los clientes. 
  • Certificaciones. Acreditar las certificaciones nacionales e internacionales correspondientes —como el Distintivo H o TIF— es una de las condiciones más importantes para el buen funcionamiento de los comedores industriales.