Programa Transporte Limpio

El Programa Transporte Limpio, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el cual reconoció los esfuerzos de Serel y La Cosmopolitana, empresas de Corporativo Kosmos por minimizar las emisiones contaminantes de su flotilla.

En su estrategia de gestión de flotillas, Serel y La Cosmopolitana han incorporado acciones enfocadas en optimizar la tecnología de los motores de sus vehículos, concientizar a los conductores y capacitarlos en materia de inspección y seguridad, así como dar un mantenimiento periódico a las unidades.

A la fecha, el programa ha conseguido prevenir la emisión de 9 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) aproximadamente.

Acciones a favor de la alimentación

Estas acciones pueden implementar las empresas a favor de la alimentación:

  1. Suministro de alimentos sanos e inocuos. Una de las responsabilidades más importantes de las empresas en la industria alimentaria es proporcionar comidas que sean saludables y seguras para el consumo humano.
  2. Promoción de una dieta balanceada. Además de elaborar comidas nutritivas, las compañías tienen que fomentar entre sus clientes, consumidores finales y colaboradores una alimentación equilibrada que les permita llevar una vida plena.
  3. Promoción de una dieta balanceada. Además de elaborar comidas nutritivas, las compañías tienen que fomentar entre sus clientes, consumidores finales y colaboradores una alimentación equilibrada que les permita llevar una vida plena.
  4. Certificaciones de seguridad alimentaria. Una manera en que las compañías pueden defender la calidad e inocuidad de los alimentos es comprometiéndose a aprobar distintas evaluaciones y normas oficiales.

Así se realizan todas estas acciones en beneficio de la alimentación en México, ya sea por medio de sus programas sociales o las actividades de las empresas que conforman la compañía de la familia Landsmanas.

La alimentación de una persona con VIH

El VIH es una de las infecciones más letales para el sistema inmunológico humano, ya que altera o anula las funciones de las células que defienden el organismo de las enfermedades. 

Dentro de los cuidados fundamentales que necesita una persona que contrae VIH, se encuentra una dieta equilibrada e inocua dado que, a medida que avanzan los síntomas de la enfermedad, su alimentación puede verse afectada por diversas razones: 

  • El padecimiento y los medicamentos para combatirlo pueden reducir el apetito. 
  • Algunos síntomas impiden la ingesta adecuada de alimentos. 
  • El VIH ocasiona que el cuerpo no absorba adecuadamente los nutrientes de los alimentos. 
  • Si la persona consume una comida en mal estado, tiene mayores probabilidades de enfermar gravemente del estómago o intestino. 

Por estos motivos, una persona con VIH siempre necesitará aumentar la cantidad de energía y nutrientes de sus comidas diarias, así como corroborar la calidad e higiene de los productos que consume. 

Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria

Con el objetivo de mejorar la inocuidad alimentaria, garantizar la protección y el fortalecimiento de la seguridad del consumidor nace la Iniciativa Global para la inocuidad de los alimentos, mejor conocida como la GFSI (Global Food Safety Initiative), por sus siglas en inglés.

Entre sus principales objetivos y tareas se incluyen la armonización de las normas mundiales de inocuidad alimentaria, que no solo otorga seguridad sanitaria al consumidor, sino que además proporciona mejoras en la eficiencia de costos en toda la cadena de suministros.

En línea con esta cultura de inocuidad alimentaria que ha sido adoptada por la industria a nivel global, el líder de Corporativo Kosmos, Jack Landsmanas, junto a todo su equipo, aplican estos parámetros a los diferentes procesos operativos del grupo, buscando mantener la confianza de sus clientes y consumidores y mantenerse como uno de los 50 grupos empresariales más grandes y respetables de México.

Menús para hospitales

Las personas en tratamiento son vulnerables a desarrollar desnutrición o estados de nutrición no adecuados, lo que puede disminuir sus posibilidades de recuperación.

Por esta razón, la alimentación para pacientes de hospitales requiere un arduo trabajo de planeación y, por supuesto, de un profundo cuidado que garantice la inocuidad y calidad de los alimentos que se utilizan en su preparación.

Para Corporativo Kosmos, contribuir al bienestar de sus clientes y de México representa un compromiso, por lo que ofrece soluciones de alimentación nutritivas, higiénicas y balanceadas para pacientes hospitalizados.

El compromiso con la calidad

Cuando se trata de brindar servicios de alimentación, la experiencia de Corporativo Kosmos le permite entender que la comida en mal estado o el mal manejo de la misma no son una opción: este tipo de servicios necesitan de las mejores prácticas y de procesos que garanticen desde el transporte y su almacenamiento la higiene y la calidad de los alimentos.

Garantizar la calidad e higiene de los alimentos que ofrece a través de sus empresas ha sido una prioridad para Corporativo Kosmos en sus más de 50 años de experiencia.

Cubrir la seguridad de sus colaboradores

Una de las razones por las que la compañía supera continuamente las expectativas de sus clientes es porque sabe cuidar la salud y la seguridad de todos sus colaboradores, quienes son la pieza fundamental en sus operaciones. 

La manera principal en la que Serel se encarga de proteger el bienestar de su plantilla laboral es a través de certificaciones avaladas por organismos nacionales e internacionales.

Estas garantizan que la empresa está llevando a cabo acciones concretas para resguardar a sus empleados de cualquier incidente o enfermedad. 

¿Qué es la identidad corporativa?

La identidad corporativa de una empresa no es otra cosa que su razón de ser: Qué es, qué hace y cómo lo hace. Es la suma de características, valores y creencias con las que una empresa se identifica, y gracias a las cuales, se diferencia del resto de empresas, a lo largo del tiempo.

Con base en estos principios, el logotipo de Corporativo Kosmos ­parte esencial de la identidad corporativa, simboliza la cultura y visión de la empresa, así como el espíritu de quienes trabajan en la organización.

Con base en estos principios, el logotipo de Corporativo Kosmos ­parte esencial de la identidad corporativa, simboliza la cultura y visión de la empresa, así como el espíritu de quienes trabajan en la organización.

Más acerca de las nuevas normas de plástico

En enero del 2020 entró en vigor la reforma sobre la restricción del plástico de un solo uso en varias ciudades mexicanas, lo cual pone a líderes empresariales, como Corporativo Kosmos dueños, frente a un nuevo escenario para beneficiar al medio ambiente.

Ante este escenario, tanto las empresas dedicadas a la producción de plástico como las industrias que aprovechan este material en la distribución de sus productos deben generar estrategias que les permitan respetar la nueva normativa sin que sus negocios se vean impactados negativamente.

Los frutos secos y sus alto valor energético

Los frutos secos en general pueden brindarnos muchos minerales valiosos, antioxidantes importantes como la vitamina E y el selenio, fibra, proteínas vegetales y grasas buenas para el corazón.

Cacahuates, pistaches, almendras, nueces, entre otros son ejemplos de frutos secos con alto contenido de fibra que ayudan a mantener estables los niveles en la sangre.

Corporativo Kosmos incluye todo tipo de alimentos en sus menús. Por ejemplo, los frutos secos, que son semillas oleaginosas cubiertas con una cáscara que proceden de determinadas plantas.