¿Qué impacto ambiental y sanitario tiene el plástico? 

En la actualidad, la crisis del plástico tiene consecuencias medioambientales, sanitarias, económicas y sociales. Estas son algunas de las más destacadas: 

  1. Daños a la biodiversidad. Muchas especies ingieren plástico al confundirlo con alimento, lo que causa lesiones internas, intoxicación o muerte. Otros animales quedan atrapados en residuos plásticos, sufriendo malformaciones, amputaciones o asfixia. Además, este daño compromete cadenas alimentarias enteras y reduce poblaciones de especies vulnerables. 
  1. Contaminación de ecosistemas. La degradación del plástico por el viento, el sol y el agua produce microplásticos que afectan a más de 700 especies, desde el plancton hasta grandes mamíferos como la ballena azul. En cuanto a ambientes terrestres, los microplásticos alteran la salud del suelo y afectan a organismos clave como las lombrices, reduciendo su peso y esperanza de vida, lo que impacta negativamente la agricultura. 
  1. Riesgos para la salud humana. El ser humano también está expuesto a microplásticos por bioacumulación en la cadena alimenticia. De esta forma, sustancias como el Bisfenol A, ftalatos o retardantes de llama utilizados en plásticos, que están asociadas a trastornos hormonales y enfermedades como el cáncer, pueden entrar al organismo. 
  1. Contribución al cambio climático. El plástico deriva del petróleo y puede liberar gases de efecto invernadero incluso sin ser quemado o expuesto al sol. Estas emisiones contribuyen al calentamiento global y refuerzan la huella climática del material. 

Comprometidos con el cuidado del medio ambiente, los dueños de Corporativo Kosmos, Jorge, Elías y Jack Landsmanas, cuentan con un Sistema de Gestión Ambiental avalado por la ISO 14001.