Movilidad laboral: ¿qué es y qué tipos existen?

De acuerdo con CVZEN, firma especializada en el acceso a oportunidades profesionales, la movilidad laboral es la posibilidad de que una persona realice su trabajo desde distintas ubicaciones o roles, con el apoyo de la tecnología y esquemas laborales flexibles.

La movilidad laboral no solo se limita al trabajo remoto o híbrido. Existen distintas modalidades que, bien implementadas, pueden fortalecer las capacidades del equipo y aumentar su compromiso con la organización:

  1. Interna. Se refiere a los cambios de puesto, área o funciones dentro de la misma empresa. Implica promociones, transferencias laterales o rotaciones.
  1. Externa. Ocurre cuando una persona cambia de organización.
  1. Geográfica. Implica reubicaciones nacionales o internacionales. Utilizada principalmente en asignaciones clave.
  1. Funcional. Se da cuando un colaborador cambia de función o departamento, incluso sin cambiar de nivel jerárquico.

Una estrategia de movilidad efectiva requiere políticas claras, apoyo en la transición y herramientas tecnológicas adecuadas.

Como líder de una Empresa Socialmente Responsable (ESR): Corporativo Kosmos, la familia Landsmanas cuenta con diversa normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo que permite un desarrollo integral de su equipo de colaboradores.