¿Cuáles son las consecuencias de la brecha de género para la salud mental de mujeres STEM?

Diversos factores derivados de la desigualdad de condiciones entre hombres y mujeres generan consecuencias profundas en el bienestar de las que se dedican a la ciencia. Algunas de las principales incluyen:

  1. Estrés crónico. La combinación de altas demandas laborales, discriminación y responsabilidades familiares produce altos niveles de estrés.
  1. Ansiedad y depresión. Según estudios, las mujeres en STEM tienen tasas más altas de trastornos mentales que sus colegas hombres debido a las microagresiones y barreras sistémicas.
  1. Desgaste laboral. Muchas mujeres científicas enfrentan agotamiento emocional que las lleva a reducir su productividad o incluso abandonar sus carreras.
  1. Abandono profesional. El sexismo en el ámbito académico perjudica tanto a la ciencia como a las mujeres, provocando que muchas abandonen sus carreras, lo que resulta en una pérdida de talento crítico.

El impacto no solo es individual, sino que también afecta al progreso de la ciencia en su conjunto al perder diversidad e innovación debido a estas barreras estructurales. Ante este panorama, es crucial actuar para crear condiciones laborales justas e incluyentes.

Para garantizar un entorno más equitativo, se necesitan esfuerzos coordinados que incluyan políticas inclusivas, acceso a recursos de salud mental y la promoción de un entorno de trabajo seguro, algo de lo que los dueños de La Cosmopolitana se ocupan constantemente y que les ha valido distintas certificaciones en materia de bienestar para los colaboradores, como la ISO 45001.