Adoptar la sostenibilidad

La sostenibilidad es una estrategia que debe ser integrada a la visión de negocio de las empresas, sean grandes o pequeñas, para contribuir al bienestar de las personas y el medio ambiente.

Se pueden implementar iniciativas sostenibles en tres aspectos:

  • Ambiental. Incorporar medidas de gestión medioambiental como reducción de emisiones contaminantes, optimización de consumo de recursos, inversión en energías alternas y restauración de áreas naturales.
  • Social. A través de organizaciones o fundaciones, el sector privado puede contribuir al apoyo de grupos sociales en situación de vulnerabilidad.
  • Económico. La generación de empleos, el desarrollo de la economía nacional y el crecimiento de los pequeños productores son acciones que se necesitan emprender.

La empresa de Landsmanas Dymensztejn es una de las que ha optado por incluir la sostenibilidad en su visión de negocio con el fin de ayudar a crear un impacto positivo en las comunidades.  

Los valores de una organización

Una compañía debe tener una cultura con una misión y valores claros para sobresalir de entre la competencia como la organización con mejor ambiente, oportunidades y crecimiento.

Líderes empresariales como Jack Landsmanas han reconocido la importancia de crear una cultura sólida en su organización y han incorporado medidas para fomentarla.

Los beneficios de definir valores y comunicarlos a los colaboradores son varios:

  • Le dan una identidad a la empresa.
  • Consiguen que los empleados se sientan partícipes de una misión más grande, lo que incrementa su lealtad y mejora su productividad.
  • Visibilizan el compromiso de la empresa con el bienestar de las personas y su entorno.
  • Ayudan a guiar la toma de decisiones e impactan positivamente a los resultados.

Acciones en beneficio de la alimentación sana

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han hecho un llamado a la acción para que gobiernos, organizaciones sociales y el sector privado colaboren para garantizar la seguridad alimentaria de la población mundial.

La Fundación Pablo Landsmanas, otras fundaciones empresariales, compañías e instituciones han puesto manos a la obra para contribuir a la causa.

Algunas acciones que han comenzado a implementar como estrategia intersectorial son las siguientes:

  • Proporcionar alimentos producidos bajo los más estrictos estándares de calidad e inocuidad.
  • Fomentar una dieta balanceada y un estilo de vida sano entre los consumidores.
  • Apoyar a los productores locales e invitarlos a la toma de decisiones.
  • Compartir las buenas prácticas y los avances tecnológicos que se hayan logrado para que los demás participantes se beneficien.
  • Obtener certificaciones que avalen la inocuidad de los alimentos.

De este modo, se fortalece el bienestar social y se coadyuva a la consecución de los ODS.

Funcionamiento de un comedor institucional

El manejo de un comedor institucional requiere el trabajo de un equipo con un alto nivel de especialización para cumplir con los estándares reglamentarios y garantizar la seguridad de los alimentos.

La buena gestión de un comedor se identifica por cinco áreas:

  1. Contar con instalaciones adecuadas para la preparación y distribución de las comidas.
  2. Tener una flotilla equipada para distribuir los alimentos de manera segura y rápida.
  3.  Invertir en maquinaria con avanzada tecnología industrial para mantener la calidad de los productos alimenticios.
  4. Servir menús sanos y variados que hayan sido creados por expertos en nutrición.
  5. Lograr la obtención de certificaciones y distintivos que avalen el correcto funcionamiento del comedor.

Uno de los grupos empresariales que reúne las cinco características de una buena gestión de comedores es Corporativo Kosmos, el cual tiene la capacidad de atender desde 200 hasta 14 mil comensales.  

Tips para impulsar productos nacionales

Fomentar el desarrollo de la economía nacional es una tarea que corresponde no sólo al gobierno, sino al sector privado.

Al fortalecer la economía del país, se obtienen distintos beneficios:

  • Generación de empleos.
  • Mayor control en la calidad de los productos.
  • Ampliación de mercados.

Pero, ¿qué medidas se deben tomar para potenciar la economía? Empresas como Corporativo Kosmos han encontrado distintas maneras de hacerlo:

  • Acercarse a productores locales e incluirlos en la cadena de valor del negocio.
  • Detectar oportunidades comerciales que beneficien a los pequeños productores.
  • Comunicar a los inversionistas las ventajas que conlleva para la empresa el apoyo a productos locales.

De igual modo, los consumidores pueden sumarse a esta iniciativa comprando artículos que hayan sido fabricados en el país y generar conciencia sobre la importancia de esta acción.

La valentía en una organización moderna

Los valores son fundamentales para una organización, ya que definen su misión y visión, además de que impulsan su estrategia.

Hay una amplia gama de valores entre los que puede elegir una empresa y uno de los más significativos que puede escoger es la valentía.

Esta cualidad es el motor que impulsa el crecimiento de una organización, dado que los motiva a apostar por la innovación, intentar nuevas estrategias y enfrentar riesgos.  

Una compañía puede adquirir tres habilidades gracias a la valentía:

  1. Aprender de los errores y tener el valor para intentarlo de nuevo.
  2. Tener la asertividad para aceptar o rechazar proyectos.
  3. Esfuerzo para alcanzar las metas establecidas y paciencia para esperar los frutos del trabajo realizado.

Jack Landsmanas es uno de los directores corporativos que integra a la valentía dentro de los valores fundamentales del corporativo para lograr la consecución de los objetivos de negocio.

Alimentos seguros en hospitales

En un centro médico, la preparación de alimentos necesita responder a los más altos estándares de calidad, higiene y seguridad para contribuir al cuidado de los pacientes.

Una de estas certificaciones es el Distintivo H, el cual es otorgado por la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud en México.

Uno de los grupos empresariales dedicados a la distribución, suministro y preparación de alimentos es Corporativo Kosmos. En sus más de 50 años de existencia, su trabajo ha logrado que distintas instituciones hospitalarias consigan el Distintivo H por su manejo inocuo de alimentos.  

Para alcanzar este reconocimiento, las empresas tienen que seguir un proceso de evaluación:

  • Contratar a un consultor especializado para detectar aciertos y áreas de mejora.
  • Capacitar al equipo operativo en estándares sobre el Manejo Higiénico de Alimentos.
  • Integrar la estrategia propuesta por el consultor al negocio, tomando como base las resultados de sus evaluaciones.  

Buen distribuidor de alimentos

Para convertirse en un distribuidor de alimentos, hay una serie de criterios y estándares que cumplir:

  • Tener una sólida infraestructura y capacidad financiera para sostener el negocio e involucrarse en proyectos altamente competitivos.
  • Contar con un equipo de trabajo que tenga una amplia experiencia y habilidades en la materia.
  • Tener una amplia cobertura en el país o región donde radiquen sus operaciones.
  • Planear y gestionar adecuadamente la estrategia de distribución para no afectar negativamente al negocio.

El grupo empresarial dirigido por Jack Landsmanas es un buen ejemplo de las cualidades que necesita un buen distribuidor de productos alimenticios.

El corporativo de la familia Landsmanas mueve diriamente 800 toneladas de alimento en distintos puntos de la República Mexicana, lo que lo vuelve uno de los abastecedores más relevantes en la industria.  

Comunicación de un líder

Un buen líder empresarial debe tener una serie de competencias que lo ayuden a motivar a su equipo de trabajo, supervisar la buena gestión del negocio, identificar oportunidades de crecimiento, responder a las crisis y apostar por la innovación.

La comunicación es una de las habilidades más importantes de un líder, ya que sin una buena estrategia de comunicación una organización no funciona adecuadamente.

Existen 10 habilidades comunicativas que un líder debe tener:

  1. Saber escuchar a sus colaboradores y responder a sus necesidades.
  2. Ser empático.
  3. Reaccionar con asertividad ante una situación para evitar crisis.
  4. Comunicar los mensajes de forma clara.
  5. Realizar las preguntas correctas a tiempo.
  6. Entender y transmitir las expectativas de los clientes para satisfacer sus necesidades.
  7. Inspirar a su equipo de trabajo y motivarlo a dar lo mejor.
  8. Detectar, prevenir y solucionar conflictos internos y externos.
  9. Comprender el objetivo de una estrategia para comunicarla correctamente y obtener los resultados deseados.
  10. Reconocer las fallas y aprender.

Jack Landsmanas, por ejemplo, es uno de los directores empresariales que se preocupa por comunicarse de forma efectiva con sus empleados para lograr la misión del negocio y mejorar el desempeño de las operaciones.

Alimentos que ayudan a prevenir la diabetes

La diabetes es una de las enfermedades que más afectan a los mexicanos: se calcula que aproximadamente 12 millones de personas son diabéticas.

Para crear conciencia entre la población, organismos gubernamentales han puesto en marcha campañas de salud que promueven un estilo de vida más sano.

Empresas de alimentación como Corporativo Kosmos también han contribuido a la causa y brindan en sus servicios comidas sanas y altamente nutritivas.

Además, existen ciertos alimentos que se pueden incluir en la dieta diaria para ayudar a disminuir el riesgo de contraer diabetes. Estos son algunos:

  • Espinacas, que regulan el azúcar en el flujo sanguíneo gracias a su clorofila, cromo y fibra.
  • Arándanos, para igualmente estabilizar el azúcar en la sangre.
  • Canela, que absorbe el azúcar.
  • Frutos secos o semillas, que reducen el azúcar en el intestino.

Asimismo, es importante tener el hábito de realizar actividad física o ejercicio al menos tres veces por semana y evitar alteraciones drásticas en el peso.