Un equipo especializado

Una de las principales fortalezas de Corporativo Kosmos y las empresas que lo conforman es el trabajo que realizan día a día sus colaboradores.

Esto implica diversas actividades y labores como:

  • Implementación y actualización de sistemas de gestión de calidad y realización de auditorías que verifiquen el desempeño.
  • Inspección de materias primas en los centros de distribución.
  • Análisis microbiológicos de alimentos, superficies y calibraciones de equipos.
  • Investigación de nuevas tendencias tecnológicas en el área de alimentos

El control de calidad también involucra la certificación de los colaboradores en diferentes especialidades laborales, lo que fortalece a todos los equipos de trabajo.

Innovadores y nutritivos platillos

A partir de febrero de 2018, Serel creó menús para los niños hospitalizados que, además de nutrirlos, los motivan a través de originales diseños.

Cada 15 días, el equipo de nutriólogos pediatras elaboran un nuevo menú para neonatos y menores de edad internados por problemas como:

  • Desnutrición
  • Enfermedades
  • Accidentes

Así los alimentos se convierten en los instrumentos para crear divertidos y atractivos diseños en los platillos que se entregan a los niños. Los menús cumplen con los requerimientos de una dieta correcta para los pequeños pacientes y los alegran contribuyendo a su recuperación. La entrega personalizada y la interacción cercana con los pacientes también reconforta a los familiares.

Para Corporativo Kosmos, contribuir al bienestar de sus clientes y de México representa un compromiso por lo que trabaja constantemente para cumplir con pasión y calidad.

¿Qué es la Plataforma de Sustentabilidad?

Con el incremento urbano de las poblaciones, las ciudades se han hecho más dependientes del comercio nacional y de la elaboración de alimentos.

Cada vez más los consumidores demandan mayor seguridad y calidad en sus alimentos, ha hecho fundamental la inversión en la optimización de los procesos.

Por ello, es necesario prestar atención a objetivos generales que cubran las legislaciones mundiales, tales como:

  1. Facilitar el comercio de alimentos seguros y saludables, tomando en cuenta las normas y acuerdos internacionales.
  2. Garantizar la protección de la vida y la salud humana.
  3. Tomar en cuenta la salud y el bienestar animal, la sanidad vegetal y el medio ambiente.

Esta Plataforma de Sustentabilidad garantiza la permanencia de sus negocios en el largo plazo y lograr que sus acciones generen un eco positivo en los colaboradores, las comunidades donde operan y el entorno natural.

Tips de higiene para mantener tus alimentos

Existen muchos factores que pueden afectar a la calidad de los alimentos o causar su deterioro. Para evitarlo y prevenir posibles intoxicaciones, sigue nuestros consejos para conservar y preparar tus alimentos.

  1. Es de suma importancia tener una buena limpieza antes, durante y después de la preparación de los alimentos. Esto incluye sanitizar las superficies y utensilios ocupados.
  2. Cocinar totalmente los alimentos, hervir sopas y guisados, así como recalentar por completo las comidas ya preparadas.
  3. Mantener los alimentos en las temperaturas adecuadas.
  4. Utilizar agua y productos confiables.
  5. No juntar en un mismo recipiente o superficie un alimento crudo y uno cocinado.

Con la finalidad de que todos los consumidores conozcan la mejor forma de manejar los alimentos para evitar enfermedades, Corporativo Kosmos recomienda llevar a cabo cinco acciones sencillas acciones en casa.

El alcance del voluntariado

En el mes de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Voluntarios, fecha en la que se reconoce el valor del trabajo hecho por individuos y organizaciones como Fundación Pablo Landsmanas a favor de las comunidades.

Con esto te presentamos los distintos tipos de actividades que existen:

  • Comunitario
  • Ambiental
  • Cultural
  • Educativo
  • Salud
  • Inclusión social
  • Emergencia o desastre natural

De esta forma se busca ayudar a personas o incluso comunidades que así lo requieran, el voluntariado favorece a los participantes ya que fortalecen su desarrollo, incentiva a incrementar sus habilidades para su crecimiento personal.

Compromiso con el medio ambiente

Como parte del eje de bienestar ambiental, Corporativo Kosmos opera con políticas que regulan su interacción con el medio ambiente y cuenta con la certificación ISO 14001:2014, que avala un efectivo Sistema de Gestión Ambiental.

Hay muchos beneficios en cuidar el medio ambiente, como por ejemplo :

  • Ahorrar energía.
  • Reducir la contaminación del aire.
  • Reducir la contaminación del ambiente
  • Ayudar a vivir en un ambiente más limpio y sano.
  • Reducir el crecimiento del agujero de la capa de ozono.
  • Dejar de extinguir animales.
  • Ampliar el hábitat de animales.

La norma ISO 14001 exige a las empresas contar con un plan de manejo ambiental que integre objetivos, metas, políticas, procedimientos, actividades, documentación y un sistema definido para controlar cambios y avances.

Al cuidado de la salud

Una alimentación equilibrada es aquella que mantiene a una persona en un estado óptimo de salud y le permite realizar con normalidad sus actividades cotidianas. Para ello, debe aportar la cantidad necesaria de energía para que el organismo funcione correctamente y se pueda seguir la rutina diaria sin problemas. No obstante, las necesidades calóricas varían de una persona a otra, en función de distintos aspectos como la edad o la actividad física.

Cada día son más las empresas que se suman al cuidado de la salud de sus colaboradores por lo que integran en sus comedores menús balanceados.

Por este motivo Serel y La Cosmopolitana, empresas mexicanas de Corporativo Kosmos, cada día preparan y sirven comidas para comedores institucionales, siguiendo las especificaciones de sus clientes ya que  incluyen cada vez más ensaladas en sus menús, pasando del 5% al 15%.

Ejemplo de calidad y cuidado en los alimentos: Corporativo Kosmos

Para brindar servicios de alimentación y asegurar la inocuidad, es necesario seguir procedimientos que cubran toda la cadena de producción, desde el manejo de materia prima hasta la distribución nacional.

El PEPS consiste en ordenar los productos estratégicamente en el almacén a lo largo de la cadena logística de tal forma que se minimicen las mermas y se reduzcan gastos, al tiempo que se conserva la calidad de los insumos.

Corporativo Kosmos, principal proveedor de servicios de alimentación en el país, es un ejemplo del cuidado en la calidad de los alimentos.

  1. El PEPS consiste en ordenar estratégicamente los productos en el almacén.
  2. El objetivo es que se reduzcan los gastos al minimizar las mermas.
  3. Corporativo Kosmos implementa técnicas de manejo higiénico de los insumos.

Metodología PDCA

Serel promueve el desarrollo y la protección de su equipo en todas las áreas de trabajo, convirtiéndose en una de las empresas clave para impulsar la seguridad y el bienestar del capital humano dentro de la industria. 

Por medio de la ISO 45001, Serel ha implementado la metodología PDCA, es decir: 

  1. Plan. Planificar los procesos que se necesitan seguir para alcanzar los resultados de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo eficaz. 
  2. Do. Ejecutar el plan a través de la recopilación de diversos datos que contribuirán a la consecución de las demás etapas. 
  3. Check. Revisar y medir los logros que se han obtenido para corroborar que las metas planteadas hayan sido cumplidas. 
  4. Act. Proceder con las actividades necesarias para mejorar las estrategias de Seguridad y Salud en el Trabajo. 

Suministro de la Central de Abasto para fortalecer su producción y distribución

Corporativo Kosmos fortalece su red de distribución y demuestra que tiene una sólida capacidad financiera, consolidando su relevancia e impacto en la industria alimentaria del país.

Al ser la Central de Abasto el mercado mayorista más importante del país, reconocidas empresas en la industria de alimentos tienen presencia en sus instalaciones para extender el alcance de sus actividades.

Sus pasillos se dividen en ocho sectores:

  1. Abarrotes y víveres.
  2. Frutas y legumbres.
  3. Flores y hortalizas.
  4. Subasta y productores.
  5. Envases vacíos.
  6. Aves y cárnicos.
  7. Pernocta.
  8. Bodegas de transferencia.

Aquí se abastece y almacena los alimentos e, igualmente, aprovecha la amplia oferta de productos frescos para continuar brindando un servicio versátil que responda a las necesidades de sus clientes.