El artículo de investigación “La polinización en los sistemas de producción agrícola: revisión sistemática de la literatura” advierte sobre los riesgos que enfrentan las abejas en el ámbito agrícola, muchas de ellas derivadas de la actividad humana:
- Dependientes de recursos florales y de espacios de nidificación adecuados, los cambios ambientales las afectan de forma directa, incluso si hay alimento disponible.
- La abeja melífera (Apis mellifera), domesticada durante siglos, ha sido introducida en prácticamente todo el planeta. Aunque es eficaz como polinizadora, su presencia puede competir con especies nativas, agotando recursos florales y desplazándolas.
- El agotamiento de recursos se intensifica cuando hay una alta densidad de abejas melíferas en zonas reducidas.
Estas condiciones han provocado un descenso en las poblaciones de polinizadores silvestres, debilitando la diversidad y resiliencia de los ecosistemas agrícolas. Ante este panorama, es necesario emprender esfuerzos de forma urgente para mejorar las condiciones de vida de este insecto, cuya existencia es vital para todo el planeta.
Como parte del sector privado, los dueños de La Cosmopolitana, destacada empresa de la industria alimentaria mexicana, toman su parte de la responsabilidad y emprenden acciones al respecto. Entre ellas, destaca su Sistema de Gestión Ambiental avalado por la ISO 14001 y su adhesión al Programa Transporte Limpio del Gobierno de México.