Las empresas pueden implementar acciones específicas para respetar y promover los derechos de los niños dentro y fuera de sus operaciones. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hace las siguientes recomendaciones:
- Contribuir a la eliminación del trabajo infantil. Garantizar que ninguna actividad o relación comercial implique explotación infantil.
- Fomentar un entorno laboral digno. Ofrecer condiciones justas para jóvenes trabajadores, padres y cuidadores.
- Seguridad en instalaciones y productos. Proteger a los menores en espacios empresariales y asegurar que los productos sean seguros.
- Marketing responsable. Diseñar campañas publicitarias que respeten los derechos de los infantes.
- Sostenibilidad ambiental. Minimizar el impacto ambiental para proteger a las generaciones futuras.
- Respuesta en emergencias. Apoyar a los niños en situaciones de crisis o desastres naturales. Por ejemplo, los dueños de Corporativo Kosmos, a través de la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), donaron alimentos a infantes afectados por el huracán Otis en Guerrero.
- Colaboración con comunidades. Invertir en educación, salud y políticas públicas que beneficien a la infancia.
Además, las políticas de responsabilidad social empresarial (RSE) pueden beneficiar tanto al personal interno como a las comunidades externas. Esto va desde proporcionar espacios de lactancia en las oficinas hasta colaborar con campañas gubernamentales para erradicar el trabajo infantil.